La excursión de la candidata oficial por la península ibérica dejó sellado compromisos económicos y financieros con el Rey de las multinacionales de mayor ingerencia en el País. De paso, apoyó la megaoperación entre Telefónica y Telecom, avalando otro frente de concentración empresaria que apunta a limitar aun más a los trabajadores.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En el terreno de las telecomunicaciones la batalla de pulpos por ver quien monopoliza los servicios fijos de telefonía, Internet y televisión paga; el tesoro del "triple play" no ha cesado. Está en juego una facturación de 8800 millones de pesos anuales.
A la megaoperación entre Telefonica España y Telecom Italia (posee la mitad del paquete de su filial en Argentina), se le suma la presión del grupo norteamericano AT&T. En simultaneo el mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo con 67 mil millones de u$s, lo equivalente al 40 % de lo que producen los argentinos en un año, presiona para que su negocio, Telmex, ingrese al mercado nacional.
La tensión del grupo Clarín luego de la fusión de Multicanal con Cablevisión va en aumento, es que corre riesgo de perder parte de dicho mercado ante la posibilidad de las telefónicas de brindar televisión a través de sus redes.
¡Los tentáKulos de las telecomunicaciones avanzan!
Mientras tanto la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia como parte de un Estado entregado a los capitales internacionales parece no avanzar en ningún sentido y mucho menos en medio de un proceso electoral donde la influencia de los medios de comunicación puede ser determinante y en donde además hay para repartir 210 millones de pesos que el gobierno viene gastando en publicidad oficial.
Esto se observa en la embestida del nuevo Canal C5N por posicionar electoralmente a Cristina Kirchner a nivel nacional y establecer en Macri, después del triunfo electoral, un aliado en la Ciudad donde el hilo conductor es el "no tienen oposición". El pacto Kirchner - Macri cierra de la mano de Hadad.
El modelo vigente está a la vista de todos los trabajadores de la televisión que ven claramente como cada vez existen menos empresas pero con mayor concentración de capitales que le impone pautas de consumo y condiciones de trabajo agobiantes por medio de legislaciones aprobadas con " banelcos, bolsas y valijas" de por medio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario