La Naranja de prensa
Por Paritarias Reales y Democráticas!
Hace 6 años.
La base de Tomkinson es, por varios cuerpos, la avanzada tecnológica de ESPN en nuestro país. A la caída de producción genuina se agrega ahora con mayor fuerza la influencia de haber adoptado tecnología superior en el trabajo de campo. Por esta razón debemos discutir a fondo y con precisión el obstáculo que los nuevos métodos de trabajo representan a la hora de fortalecer la organización de los compañeros, sin desprecio por las nuevas técnicas y equipos.La vieja función de Editor, a secas, ha sido suplantada por el tridente Cámara-Productor-Editor a través de la tecnología P2 (cámaras, editoras y videograbadoras con tarjetas de memoria y edición no lineal). Esta polifuncionalidad produjo roces innecesarios pero a la vez inevitables entre el personal de planta y los tercerizados de Prompt TV. Son éstos últimos los que eligió la patronal para comandar el 3x1 con el que ESPN reduce costos laborales precarizando a los compañeros y, a la vez, desgastando a los más antiguos reduciéndolos a una intrascendencia laboral que taladra sobre la autoestima. El caso es grave porque sienta todo un precedente de precarización sobre personal muy calificado que, puntualmente en los editores, hasta esgrime conocimientos cinematográficos.Ante esto, el Satsaid se limita a responder los reclamos que por lo bajo comienzan a ganar fuerza con escuetas respuestas del tipo “por lo menos no perdés el trabajo”… En ESPN defendamos el puesto de Editor, impulsemos asambleas periódicas y demos pelea por la unificación de paritarias de ambos convenios (TV y CATV), por el pase a planta permanente de los compañeros tercerizados y jornaleros, el reparto de horas y para que se pague lo que corresponde a los polivalentes. ¡Pongamos en pie una dirección clasista en ESPN!
La carrera de Daniel Hadad está ligada a formar parte del grupo aliado al gobierno (Werthein, Eurnekian, Gvirtz) por el control de las telecomunicaciones. Los favores a la gestión presidencial durante las 24 horas de transmisión son tan obscenos que el mote de “Cristina 5 Néstor” recorre todos los pasillos. Las relaciones carnales le han permitido al grupo afrontar parte de los sueldos de los trabajadores (Radio 10) con fondos del estado nacional subsidios , mientras provoca el desguace dentro del canal con despidos y tercerizaciones. Con el recorte durante 2009 de más de 80 puestos de trabajo en C5N en distintas áreas , el ultra menemista devenido a ultra Kirchnerista parece no tener límites. El acuerdo de “Paz Social” hasta marzo del 2010 es un fraude que debe ser denunciado y rechazado por el conjunto de los trabajadores del canal. Fue presentado como un triunfo por el Satsaid en complicidad con el Ministerio de Trabajo quedando decenas de familias en la calle. A estos atropellos se suman otros como el no reconocimiento de los “francos compensatorios”, el incumplimiento de la jornada de 6 horas como marca el CCT 131/75 con el correspondiente pago de “horas extras”, la recategorización definitiva según tarea desarrollada estipulada por convenio, el pase a planta bajo convenio del Satsaid de todos los pasantes y contratados.Por el pago con 100% de recargo sobre las horas trabajadas el día del Trabajador de la Televisión el gremio hizo una campaña - afiches - incluidos por dicho día con el slogan “NO ESTAS SOLO”. En C5N el Satsaid se olvidó de aclarar si el spot iba dirigido a los trabajadores del canal o a Daniel Hadad porque se trabajó normalmente, como en la mayoría de las productoras y canales de la zona de Palermo Hollywood.
“ley de medios”: la estafa de elegir entre uno de los dos bandos
En Telecentro con la fuerte expansión hacia la zona sur del GBA y el incremento en las ventas por el Triple Play, el trabajo aumenta y el plantel efectivo se mantiene o disminuye. Es que cada vez son más las contratistas o el personal contratado por consultora de los que se vale la empresa para realizar trabajos que deben ser efectuados por compañeros de planta. Uno de los casos más relevantes en el último tiempo es el de los dispatcher de service, a quienes se les despojó de sus funciones a manos de tercerizados. De este modo, tanto los técnicos de planta como las contratistas son manejados por personal que no es genuino de Telecentro. La proliferación y avance de empresas “paralelas” del Grupo Pierri es alarmante. Tanto Telenet como Labor Corporativa son sellos del propio ex diputado menemista para pasar compañeros de un lado al otro precarizando las condiciones de trabajo. A las claras, queda al descubierto el objetivo final de la empresa: trabajar sin personal propio de manera de aislar lo más posible a los compañeros y evitar la organización y actividad gremial.El cuerpo de delegados se llena la boca diciendo que trabajan por conseguir el pase a planta de los tercerizados y un plus por telefonía, pero están muy lejos de organizar asambleas para escuchar los problemas y reclamos de los trabajadores.Mientras se coloca un sistema de G.P.S. para saber la localización exacta de los móviles acelerando los tiempos de trabajo, generando un mayor control y persecución, a los choferes se les niega un “plus salarial” y ponen todos los días en juego su licencia de conducir sin ningún tipo de reconocimiento.Por otro lado, justificar un día por enfermedad resulta más complejo que sacar un plan de ahorro en Guido Guidi*, te mandan médicos que nunca llegan y luego te hacen llenar descargos y llamados de atención que quedan en tu legajo. Para los delegados “no pasa nada” pero del lado patronal se frotan las manos sumando los “llamados de atención” que en definitiva derivan en suspensión. Cabe destacar que muchas de las licencias por enfermedad se deben a que no se brindan los elementos de seguridad necesarios como zapatos, arneses, cascos, etc.
Ya nadie discute que la inflación del 2009 llegó al 15%. Menos aún que los alimentos de consumo popular superaron el 20%. Los capitalistas que exportan esos productos celebran estas subas, mientras reclaman nuevas prebendas y subsidios.
El Grupo Clarín y el gobierno están en veredas opuestas pero dentro de la puja capitalista por el control de los medios de información. A la hora de hacer la vista gorda a las necesidades de los trabajadores y atacar la organización independiente de ellos y su burocracia, caminan de la mano.Mientras en Canal 13 todavía no dejan entrar a la comisión interna elegida democráticamente en 2008 a pesar de los fallos de la justicia favorables a los compañeros delegados, en Multicanal-Cablevisión las ganancias del Grupo se sustentan y crecen a través de la explotación y el desprecio de la salud de sus empleados.Por ejemplo, en los call centers el descanso es de 20 minutos, cuando en realidad corresponden 5 minutos por hora, es decir un descanso de media hora.
La autonomía política que ha comenzado a despuntar sobre la base de un activismo sindical joven y luchador ha puesto al gobierno de Cristina y a ambas centrales obreras, la CGT de Moyano y la CTA de Yasky, en una encerrona. ¿De qué manera enfrentar las expresiones de lucha que se extienden por todo el país y cómo lograr que dichos procesos se amolden al kirchnerismo evitando cualquier tipo de conflictividad?