
Otro tema es la efectivización, que se hace aproximadamente al año de estar trabajando “a plazo fijo”. Te hacen un examen de audiometría, de columna y otro ocular. Obviamente, al año de estar trabajando ahí, la columna, la audición y la vista ya están deterioradas.
Multi... funcionalidad. Es común, cuando los operadores telefónicos de distintas áreas se toman vacaciones, que se dicten capacitaciones a los teleoperadores en otros sectores de la empresa como ventas y soporte técnico. De esta forma, con un mínimo aprendizaje, los trabajadores del call center nos vemos obligados a atender distintas áreas por el mismo sueldo (muy por debajo de la canasta familiar básica) a pesar de que existen remuneraciones y categorías acordes a la función desarrollada, las cuales vemos pasar de largo. Así el Grupo impone la polifuncionalidad.
Como broche, la fusión Multi-Cable (ratificada por un fallo de la justicia federal el mes pasado) sigue desnudando entre compañeros las diferencias de categorías y salarios existentes a igual tarea. A algunos les liquidan los sueldos como técnicos administrativos y a otros sólo como administrativos, según la procedencia y ánimo de RRHH.
Todo, ante la inacción del Satsaid y el Ministerio de Trabajo, a la que se sumó recientemente la “inspección” de la AFIP que a pesar del centenar de agentes no detectaron ni un solo engranaje de la “noble” máquina precarizadora.
En definitiva, todo un fraude que demuestra que cuando hay que defender a los que laburan para el gobierno “Clarín no miente” y para Clarín “el gobierno es el mejor del mundo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario